ALZHEIMER
En el alzheimer nos encontramos siempre unos denominadores comunes:
- Síntesis de acetilcolina, adrenalina, dopamina, noradrenalina y serotonina disminuida.
- Diversas funciones enzimáticas cerebrales alteradas (alteraciones en el metabolismo de la glucosa cerebral…).
- Alteraciones glandulares (tiroides…) presentes en la mayoría de los casos.
- Acumulación progresiva de metales en el cerebro.
Pero siempre, la inflamación es el primer marcador de daño en el tejido cerebral. No obstante, las lesiones inflamatorias, se pueden encontrar en cerebros de ancianos sanos, dependiendo, según la Dra. Clark, de la evolución de la enfermedad, de la proliferación de patógenos y de su localización en el cerebro.
IMPLICACIÓN DE PATÓGENOS EN EL ALZHEIMER:
La primera fase, en esta patología y en prácticamente todas las enfermedades cerebrales, es la colonización de este órgano por una serie de patógenos. Esta colonización es más fácil a nivel cerebral que en otros órganos, puesto que aquí la actividad del sistema inmunológico es menor.
Los parásitos que consiguen penetrar en el cerebro, son los responsables de una ruptura tisular y a su vez son portadores de bacterias (también virus y hongos).
Las bacterias segregan una sustancia (d-tiramina) que en combinación con fenólicos en forma d y aminos también en forma d, procedentes ambos de la comida poco fresca, convierten los aminos de las neuronas cerebrales en aminos d (recordemos que la forma correcta de los aminos es la L), lo que implica una inhabilitación de las neuronas postsinápticas.
Al haber más presencia de formas d, se fomenta la síntesis de más PGE2 inflamatorias, y al haber más ruptura de tejidos hay más parásitos cada vez. Con la ingesta de alimentos proinflamatorios, se sintetiza más PGE2 todavía, y recordemos que cada órgano en el cuerpo, tiene uno o varios alérgenos fenólicos (presentes en los alimentos) que provocan inflamación (PGE2) y debilitamiento en ese órgano.
En el caso del cerebro, este antígeno fenólico, es el ácido cafeico presente en naranjas, fresas, brócoli, lima, café y té.
El exceso de PGE2 en un órgano hace que las células liberen colagenasa que digiere colágeno, con lo cual los tejidos se van soltando y separando. De esta forma la puerta está abierta para una más rápida infección de patógenos.
Es por tanto fundamental en las patologías cerebrales, evitar estos alimentos con ácido cafeico.
Debemos saber, además, que una buena detoxificación hepática es fundamental en todos los trastornos mentales, puesto que si el hígado detoxifica bien las sustancias fenólicas, menor será el daño que causen éstas en los tejidos, de ahí la importancia que le daba la Dra. Clark a las limpiezas hepáticas en estos cuadros.
Para la producción de PGE2 inflamatorias de un órgano, es necesario que el órgano tenga polaridad sur (traída ésta por la presencia de níquel y radiactividad en ese órgano), pero en el caso del cerebro, no es necesario esto, puesto que su polaridad ya es sur.
Para evitar el exceso de aminas d y fenólicos d, que generan inflamación, es importante zappicar los alimentos durante 10 minutos y ozonizarlos.
Una vez que en el cerebro del enfermo se ha producido esa ruptura de tejidos, esas zonas inflamadas, tratan de atraer calcio (carga positiva +) para crear una barrera que impida mayor destrucción, pero esto lleva a que metales pesados, como el aluminio, también con carga positiva (+) sean atraídos al cerebro.
ELIMINACIÓN DE PATÓGENOS EN EL ALZHEIMER:
Al igual que en la esquizofrenia, es fundamental un programa Clark de limpieza intestinal (tintura de nogal, cúrcuma, hinojo, aceite de orégano…), la utilización del zápper y los platos de zappeo al cerebro (para llevar toda la efectividad del zápper a este órgano); también es importante ozonizar y zappicar los alimentos (para evitar ingerir patógenos presentes en éstos). No obstante, en todos los casos de Alzheimer, deberemos incluir 3 suplementos más para eliminar priones que acaban colonizando los nervios, con lo que impiden la neurotransmisión.
Estos suplementos son: reishi, té de abedul y pepsina.
ELIMINACIÓN DE TÓXICOS EN EL ALZHEIMER:
Es fundamental detoxificar el cerebro de metales pesados, pero también es muy importante en esta patología eliminar el alto nivel de solventes existente en este tejido.
SUPLEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA DETOXIFICACIÓN:
- MSM (metil sulfonil metano): Es una forma orgánica de azufre quelante de metales .Trabaja principalmente a nivel extra celular.
- Ácido tióctico: Es un ácido graso saturado que contiene en su estructura 2 átomos de azufre. Tiene un efecto quelante como el MSM, pero es una molécula liposoluble que tiene acceso a casi todos los tejidos del cuerpo, trabajando también a nivel celular.
- Vitamina B2: Fundamental para la eliminación de xileno y tolueno (presentes en el cerebro de los enfermos de Alzheimer).
- Glutatión: Ayuda a detoxificar todo tipo de solventes.
- Vitamina B12: También necesaria para la eliminación de xileno y tolueno.
- Vitamina C: Ayuda al hígado en su función detoxificante.
- Complejo B: Igualmente ayuda al hígado a la detoxificación.
- Vitamina E: Protege el tejido cerebral del aluminio tóxico.
- Calcio: Niveles insuficientes de calcio facilitan la absorción de aluminio por nuestro cuerpo.
- Selenio: Tiene efecto protector contra el aluminio.
- Cisteína y Metionina: Son aminoácidos que contienen azufre en su estructura química.
Los metales pesados reaccionan con el azufre y únicamente de esta forma se hacen solubles, pudiendo así ser eliminados por hígado y riñones.
- Magnesio: Un déficit crónico de magnesio está relacionado con depósitos más altos de aluminio que a su vez generan mayor destrucción neuronal, y a su vez el aluminio elimina magnesio de las estructuras neuronales que es necesario para las glucoproteínas neuronales.
- Ginkgo biloba: Mejora la circulación cerebral (aumentando por tanto la actuación del sistema inmune) y mejora los síntomas del Alzheimer.
- Reishi: Té de abedul y pepsina: ayudan a eliminar priones.
- Aceite de coco: Permite que el cerebro cubra parte de sus requerimientos energéticos a partir de las grasas y no dependa tanto de la glucosa (oxidante).
Para más información sobre temas de interés puede visitar: www.terapiaclark.info
En esta web no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la Naturopatía, la nutrición ortomolecular y la bioresonancia. Por favor, consulta a su médico para consejos médicos. También le informo que los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos. Los testajes y mediciones que realizamos no son análisis clínicos ni pruebas médicas y no tienen porqué coincidir con éstos: simplemente están basadas en la bioresonancia y en las investigaciones de la Dra. Hulda Clark. Nuestros resultados están basados en el testaje con el sincrómetro. Nuestro objetivo es ayudar a los clientes en su camino hacia la salud. Por esta razón también testamos productos, y aportamos conclusiones legalmente no relevantes sobre la calidad de los mismos. Usando los métodos reconocidos por las autoridades, sólo un laboratorio puede facilitar resultados en ese sentido. De acuerdo con las investigaciones de Hulda Clark, el sincrómetro puede detectar trazas de polución, lo cual significa que las cantidades pueden ser demasiado pequeñas para detectarse en laboratorio. El sincrómetro no ofrece resultados cuantitativos acerca de las sustancias contenidas en el producto. Eso sólo puede obtenerse en un laboratorio. El testaje de saliva o de personas no constituye un diagnóstico. Puede llamarse testaje bioenergético. Este sistema de medición no está relacionado con la medicina ortodoxa occidental y por tanto, a efectos de dicha medicina, no tiene relevancia ni reconocimiento.